Contenido

viernes, 18 de mayo de 2012

Crónica de la 3ª tarde del Café Cultura BBAA


Ya hemos superado la mitad del ciclo con el mismo éxito que el primer día. En esta semana hemos podido disfrutar de dos disciplinas completamente distintas. Por un lado hemos tenido a Rubén Barroso y Jose Iglesias con Arte de Acción, y por otro a Sara Holgado cantando flamenco acompañada de su guitarrista.
En esta ocasión nos han acompañado desde los preparativos hasta el final de la tarde tres estudiantes de periodismo que han grabado las actuaciones y las labores de organización previa, haciendo además entrevistas a los artistas de esa tarde, al director del ciclo Antonio García Villarán y a la coordinadora Marta García Castillo.

Comienza la presentación. Como viene siendo habitual, Antonio G.ª Villarán nos habló de los artistas que nos visitaban esa tarde con anécdotas como en la que Sara Holgado comenzó a cantar flamenco en tablaos de Italia tras acabar la carrera de Bellas Artes. Luego nos leyó un fragmento del libro KURT SCHITTERS, 125 MERZ-JAHRE 1887-2012, en el que explicaba qué es performance, para dar paso a Rubén Barroso y Jose Iglesias que iban a hacer una muestra de esta disciplina.

Nada más salir Rubén Barroso, hizo hueco entre el público y colocó una grabadora encima de una mesa. Mientras, comenzaba a proyectarse un vídeo en la pared que lo acompañó durante su performance. En éste aparecía continuamente unas escaleras y su voz preguntando a varias personas cómo se llamaba él. Miraba atentamente al público, casi intimidándoles, y comenzó a echar azúcar moreno sobre el suelo. Luego volcó sobre ella harina y sin perder el contacto visual lanzó la pregunta ¿Alguien sabe cómo me llamo yo?. Estuvo varios minutos dándonos cada vez más datos sobre su nombre, apellidos y fecha y hora de su nacimiento, y hasta que alguien no le demostraba que sabía cómo se llamaba y a qué hora, día y año nació, no dejaba de preguntar. Tras esto, hizo su presentación oficial y se tumbó sobre el suelo para dejar su cara estampada en el monte de harina. Con total normalidad y la cara blanca se dispuso a responder a las preguntas que tuviera el público. Mientras tanto Jose Iglesias fue realizando su performance. Primero colocó un cartel en la pared en el que aparecía escrito ''Ocupar es poesía''. Luego empezó a enrollar lana alrededor de su mano para después desenrollarla alrededor de la cafetería y fuera de ella y recorrer el camino que él mismo había creado con la lana. Tras acabar de responder a todas las preguntas que el público tenía para Rubén Barroso, éste apagó la grabadora y dimos paso a un vídeo sobre una performance que llevo a cabo Jose Iglesias llamada '' Una semana de ausencia'', con la que, según nos contó él, se ganó el mote de ''El Fantasma''.
Tras un breve descanso de cinco minutos, Antonio G.ª Villarán dio paso a Sara Holgado, un ejemplo de cómo los que han estudiado Bellas Artes pueden dedicarse también a otras cosas, como en este caso al flamenco. Suena la guitarra a ritmo de tango y arranca Sara con una voz espectacular. En el público no faltaba la emoción ni los ole y en todo momento se mostró muy receptivo:  si Sara comenzaba a tocar las palmas, no dudaban en acompañarla. Después de una alegría de Cádiz salió su amiga a tocar las palmas a su lado en una bulería, y acabó arrancándose a bailar dejándose llevar por la emoción, cerrando así la tercera tarde del Ciclo Cultural, con todo el público aplaudiendo entusiasmadamente.
Recordamos que os estaremos esperando el próximo día. En esta ocasión tendremos la oportunidad de saber todo sobre las galerías de arte y gestión de obras, y luego tendremos perfopoesía con un artista que no va a dejar indiferente a nadie. Os iremos dando más información próximamente.

MªAngeles Fernández Suárez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario