Contenido

sábado, 26 de mayo de 2012

Crónica de la 4ª tarde del CCBBAA


Ya nos estamos acercando al final del Ciclo Cultural BBAA 2012 y seguimos realmente orgullosos del éxito que está teniendo hasta el día de hoy. En esta ocasión hemos organizado una mesa redonda moderada por el profesor y artista plástico Jesús Algovi donde hemos contado con tres tipos diferentes de galeristas: María López Vergara (Wabi Sabi), Jesús Barrera (Un Gato en Bicicleta) y Edd M.A. Weber (Galería Weber Lutgen).Y para cerrar la tarde hemos podido disfrutar del perforrecital de Javier Gato, una actuación que hizo silencio en toda la cafetería.
En la presentación de esta tarde Antonio García Villarán, tras dar las gracias al público y contar lo sorprendidos que nos dejan tarde tras tarde, habló del gran poeta Javier Gato y de cada uno de los participantes de la mesa redonda. Para incitar al público a que participase en el debate que iba a tener lugar a continuación, leyó una carta de Marcel Duchamp extraída del libro Cartas sobre el arte 1916-1956. En ella contaba lo que pensaba de los artistas y del arte. Puede quedar resumida en su idea de que la obra está realizada por el espectador, y que no existe pintor que se conozca a sí mismo o que sepa lo que hace.
Comienza la mesa redonda con la presentación de Jesús Algovi  que dio paso a cada uno de los galeristas que nos acompañaban para que hablasen del tipo de galería que llevaba cada uno. Por un lado, Jesús Barrera con Un Gato en Bicicleta, una librería que se presta a actos culturales como teatros o performances. Por otro, María Vergara con Wabi Sabi, un shop&gallery que también se presta a diferentes eventos como presentaciones de libros. Y por último, Edd M.A. Weber con la galería Weber Lutgen especializada en arte contemporáneo. Se debatió sobre todo temas relacionados con el arte contemporáneo y las performances. Por ejemplo una de las preguntas sobre la que se reflexionó fue la de cómo un performer puede dar a conocer su obra y si puede llegar a vivir de ella. Había diversidad de opiniones, a cada cual más interesante. De ellas podemos destacar el uso de videoperformances para la difusión y que los performers o bien no sólo viven de ese trabajo específico o bien ya se han conseguido caché y sí pueden vivir de ello. Otro punto interesante que se trató fue cómo un profesor de nuestra facultad puede enseñar arte contemporáneo a sus alumnos. La conclusión fue clara: no se puede. En general, todos coincidían con que el alumno debe aprender la historia y la técnica y una vez finalizada la carrera aprendía o realizaba arte contemporáneo.
Estos temas eran tan extensos que el tiempo se nos quedó corto, pero teníamos que dar paso al artista Javier Gato, que venía a recitar su nuevo poemario 72 Demonios, su próximo libro. Según nos contó Villarán en su presentación, se trata de uno de los poetas jóvenes más comprometidos e interesantes a nivel nacional, lo cual supo demostrar después en el primer momento que entró a escena.
Se trataba prácticamente de un ritual. En el suelo había formado un círculo con cartas de oráculo y dentro de él podíamos ver varios objetos con los que iba a ir interactuando: un cuchillo, tierra, agua, vino y hasta un condón a modo de globo con sangre artificial dentro. También podíamos ver en los brazos de Javier escritas las palabras "Solve" y "Coágula" y sobre su frente la Estrella de David. El comienzo de la actuación fue más que suficiente para dejar al público en silencio hasta el final. Con un audio inquietante de fondo, escribió sobre un cartón colocado en la pared el número 72 con su propia sangre y, tras permanecer durante un minuto aproximadamente sentado encima de una mesa con una vela en la cabeza, comenzó a recitar sus poemas mirando hacia el público. A lo largo del recital iba quemando uno a uno sus poemas o realizaba varias acciones con los objetos mencionados antes, como echarse la tierra por encima o explotar el condón con fuego. Como era de esperar, al finalizar el recital el público no podía dejar de aplaudir sorprendidos por lo que acababan de presenciar.
Terminamos la tarde con dos invitaciones. Por un lado la invitación de Rocío Arregui a las diferentes actividades que van a tener lugar este fin de semana en relación con Sahara Libre, y por otro la nuestra al concierto que dará Vicio (Fernando Bazán) el próximo jueves como cierre del Ciclo Cultural BBAA 2012. ¡No faltéis!

MªAngeles Fernández Suárez  

No hay comentarios:

Publicar un comentario